Call Of Duty: Warzone

Call Of Duty Warzone

La franquicia de Call Of Duty es una de las más conocidas a nivel mundial. Han pasado casi 20 años desde que se lanzó el primer juego para ordenador y ya hay más de 30 ediciones distintas para diferentes plataformas.

Como era de esperar, la franquicia también ha querido aprovechar el auge de los juegos gratuitos con compras integradas y en marzo de 2020 lanzó «Call Of Duty: Warzone en las principales plataformas. Sin duda, fue todo un éxito y ya hay hasta competiciones profesionales de E-Sports.

Warzone es un Battle Royale, un todos contra todos donde nos enfrentaremos con jugadores de todo el mundo. Hay que destacar su modo cooperativo en línea multiconsola. Una función que veremos en esta guía y que lo hace todavía más atractivo.

Disfruta de los diferentes modos de juego de Warzone, crea tu propia clase y enfréntate a tus enemigos con el estilo de combate que desees: francotirador, soldado en corto y mucho más. Tú decides cómo abordarlo.

Por otro lado, los gráficos y cinemáticas no nos han dejado nada indiferentes. Si algo caracteriza a Call Of Duty son sus diseños realistas y los doblajes completamente en español. Si además utilizas auriculares, la experiencia será todavía más realista.

Ficha técnica

  • Desarrolladores: Raven Software e Infinity War
  • Distribuidor: Activision
  • Disponible para PlayStation 4, Xbox One y ordenador
  • Gratis con compras integradas
  • Idiomas disponibles: inglés, español, portugués, alemán, francés, italiano, polaco, ruso, chino, chino simplificado y japonés.

Iniciándonos en el campo de batalla de Warzone

Para poder jugar a este juego es necesario contar con una conexión a Internet en todo momento. La descarga es gratuita y la puedes realizar desde tu consola u ordenador. Para la versión de ordenador será necesario registrarte y verificar tu teléfono móvil.

Completados los pasos anteriores, ya estamos preparados para saber cómo funciona Warzone. Has de saber que se considera un Battle Royale porque cumple prácticamente todas las características para enmarcarlo en este grupo, pero hay dos diferencias que lo hacen único:

◼️ Inicias la partida con un arma: En cualquier Battle Royale empiezas sin nada y has de conseguir recursos a lo largo de la partida. En el caso de Call Of Duty: Warzone, todos los jugadores empezarán con un arma básica. Esto se hace por el segundo punto que vamos a tratar.

◼️ Los jugadores tienen la posibilidad de volver a la partida: Cuando un jugador muere, un miembro de tu equipo puede resucitarte o puedes ganarte el derecho a volver enfrentándote en uno contra uno. Si vences, volverás en paracaídas y el resto de jugadores puede dispararte.

Por otro lado, otro aspecto a destacar es la compatibilidad multiconsola. Esto quiero decir que los jugadores de un ordenador pueden estar enfrentándose contra usuarios de Xbox o PlayStation.

Normas básicas de la partida

En cada partida pueden jugar un máximo de 150 jugadores. Estas partidas pueden ser individuales o en grupos de dos, tres y cuatro personas. El objetivo es ser el último individuo o grupo vivo.

La partida se inicia tirándote en paracaídas desde un avión. Antes de caer, puedes seleccionar el sitio de aterrizaje. El mapa es bastante grande y en cada lugar hay diferentes recursos. Los más cotizados serán los lugares donde más gente aterrice y, por tanto, más opciones de ser eliminado. Recordad que caéis con un arma.

No hay un sistema de tiempo como tal. Utiliza una modalidad similar a la de Fortnite. A media que avanza la partida, un circulo en forma de gas venenoso se va ampliando reduciendo el espacio de juego. Este se muestra de color verde. Si entras en él, morirás en escasos segundos. La media de una partida es de 20 minutos si consigues llegar hasta el final.

Cuando estés en tierra firme podrás recolectar armamento, dinero y objetos que te darán ventaja en la partida. Con el dinero podrás comprar mejoras, válidas solo durante esa ronda, en máquinas repartidas por todo el mapa. Entre otras, conseguirás máscaras de gas, munición, revivir o placas de protección. También podrás interactuar con los vehículos. Coger un coche o helicóptero.

Una mecánica sencilla y realista

El realismo del que goza Warzone puede intimidar al principio, incluso llegar a sentir que el juego es complicado. Nada más lejos de la realidad. Solo tardarás unos minutos en cogerle el truco.

Como en toda la franquicia, se juega en primera persona. Desplázate con las palancas de tu consola o el ratón y recorre el mapa. Para disparar, usa el botón correspondiente, pero has de saber que el tipo de arma que utilices, así como la parte del cuerpo a la que dispares, afectará al daño infligido. No es lo mismo un disparo en la cabeza que en una pierna.

Cuando te derrotan podrás usar un único revivir. Esto tarda un tiempo determinado y si el enemigo te remata, no tendrás nada que hacer. También pueden revivirte tus compañeros de equipo. Si al final mueres, no te preocupes. Tendrás la opción de volver a la partida enfrentándote en el gulag.

El gulag es el lugar donde van a parar los jugadores que han muerto en combate. Solo se puede acceder a este lugar una vez en cada partida. Te enfrentarás a otro jugador en uno contra uno, con armas aleatorias. El vencedor volverá a la partida. Para el otro, todo habrá acabado.

Por último, hacer mención a las diferentes pistas de sonido del juego. Se recomienda utilizar auriculares en estéreo para saber en qué dirección vienen tus enemigos. Por ejemplo, si estás escondido en una casa, podrás escuchar los pasos e intuir a qué distancia y desde dónde viene.

Modos de juego de Call Of Duty: Warzone

Warzone cuenta con 3 modos de juego gratuitos. Son muy similares entre sí, pero con algunas diferencias:

◼️ Modo Battle Royale: Es el modo de juego básico. Todos se enfrentan entre sí y se puede participar de forma individual o en equipos de un máximo de 4. El máximo de jugadores es de 150 y el objetivo es ser el último jugador o equipo vivo.

◼️ Resurgimiento en Rebirth: Es un mapa más pequeño en el que caes en un equipo formado por 3 personas. En este modo tienes la opción de resucitar cuando pasa un tiempo determinado, siempre y cuando algún miembro de tu equipo siga en la partida. Un equipo se elimina si otro grupo los elimina a todos antes de que se complete el tiempo de resurrección.

◼️ Botín- Dinero sucio: Además de matar, tienes que coger todo el dinero que puedas. El equipo que más dinero tenga cuando se acabe la partida es el ganador. A diferencia del resto de modos, aquí caes directamente con tus armas. No tienes que formar tu clase durante la partida.

Por último, tienes la opción de jugar en partidas de grupos tú solo. Es decir, enfrentarte a equipos sin tener un equipo. Lo puedes seleccionar pulsando en no llenar pelotón.

Scroll al inicio