Last Day on Earth, El último día en La Tierra en español, es un juego de supervivencia zombi cooperativo desarrollado por Kefir Games. Tal ha sido su repercusión, tanto en redes sociales como en Youtube, que ya cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo. No es raro que hayan tenido que activar diferentes servidores dentro del juego.
Han pasado varios años desde que una pandemia acabó con la población. Ahora, en 2027, el mundo está plagado de zombis que solo quieren comerte.
En Last Day on Earth el único objetivo es sobrevivir. Premisa sencilla, pero con infinidad de posibilidades. Para lograr nuestro objetivo tendremos que cazar, matar, construir, recolectar y unirnos a otros jugadores. No seas buena persona. Saquea a otros supervivientes si quieres lograrlo. Un juego muy completo, pero no recomendado para menores de 17 años por su «violencia» y planteamiento.
A diferencia de otros juegos, Last Day on Earth incluye compras integradas en la aplicación, pero también puedes conseguir recursos viendo vídeos o dentro del juego. Creo que hay tantas maneras de morir y tanto que abarcar que si dependiesen solo de las compras, la gente terminaría dejándolo.
En esta entrada te contamos todo lo que necesitas saber sobre Last Day on Earth. Sigue leyendo para más información.
Ficha técnica Last Day on Earth
- Desarrollador: Kefir
- Disponible para Android e IOs
- Gratis
- Idiomas disponibles: español, alemán, chino simplificado, chino tradicional, coreano, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso, tailandés, turco
- Requisitos mínimos: 1GB de RAM y 1GB de ROM
- No recomendado para menores de 17 años
Un mundo postapocalíptico en el que sobrevivir
Lo primero que hay que hacer es descargar la aplicación desde tu Store correspondiente. El tamaño aproximado es de 1 Gb y será necesario que cuentes con conexión a Internet. Después, abre el juego y utiliza tu cuenta de Google Play.
Al contar con tantos usuarios, será necesario elegir un servidor. Lo podrás hacer nada más empezar. Después, es momento de crear a nuestro personaje. Puedes personalizar el género, color de piel y de pelo, el peinado y la barba. También seleccionar tu nombre.
Es el año 2027. Una enfermedad ha arrasado el planeta. Algunos animales han mutado, las personas se han convertido en zombis o en asesinos. Pocos son los humanos que quedan vivos. Tendrás que moverte por el terreno defendiéndote de cualquier amenaza que te encuentres.
El tutorial es bien sencillo. Te mostrará los comandos básicos, así como la forma de recolectar y atacar a los enemigos. Una vez completado, ya estás listo para empezar.
Muchas formas de morir, pero también de sobrevivir
En Last Day on Earth lo que cuenta es sobrevivir. Por suerte, el sistema de control es muy intuitivo y fácil de utilizar. El personaje se mueve fácilmente con la palanca situada en la parte inferior izquierda. En el lado derecho encontramos los botones de acción. Con estos podremos recolectar, interactuar con objetos y animales y atacar.
Seguir vivo no depende solo de no morir a manos de los zombis. Si fuera así, sería tan fácil como construir una fortaleza y encerrarnos. El problema es que también tendremos que alimentarnos, descansar y beber. Un estilo al conocido juego de simulación «Los Sims».
Para realizar expediciones y movernos de un lado a otro tiene que pasar tiempo real. Además, consumirá nuestra energía así que es importante descansar.
Construye tu fortaleza
Al iniciar la partida, tu casa no tendrá paredes y será fácilmente atacable. Recolecta recursos para construirlas y ampliar el perímetro de acción. La protección nunca será suficiente. No te preocupes si no sabes cómo hacerlo. A medida que subas de nivel irás desbloqueando nuevo inventario y mapas de construcción.
Aunque los zombis sean los principales enemigos, también otros usuarios pueden atacarte para robarte los recursos. Incluso es posible que los animales salvajes te den algún que otro quebradero de cabeza.
Equípate con todo lo necesario
Tu personaje puede llevar un número limitado de objetos en los bolsillos. Estos pueden ser depositados en las cajas de tu domicilio, pero ¿Qué hacer si te vas de incursión? Tendrás que seleccionar muy bien los recursos a transportar.
Lo primero que te recomendamos es que construyas una mochila. Así conseguirás más espacio y los viajes serán más amenos. En segundo lugar, procura ir siempre con un botiquín, armas suficientes y ropas de todo tipo.
La ropa es otro elemento clave en la partida. Dependiendo de tu vestimenta, podrás aguantar mejor o peor los ataques enemigos. Se podría decir que hay una prenda para cada ocasión: desde simples abrigos a trajes de los SWAT. Lo mismo ocurre con las armas: desde machetes a armas de fuego de largo alcance.
No estás solo. Viaja con tus mascotas
A lo largo de la partida te encontrarás con varios animales a los que domesticar. Estos te seguirán fielmente y te ayudarán a enfrentarte a los zombis.
Si no quieres usarlos de carnada, muchos de ellos tienen habilidades especiales para recolectar recursos en cualquier lugar
Modo multijugador con grandes expectativas
El juego lleva varios años en fase beta debido a la cantidad de contenido que están añadiendo. El modo multijugador también está algo limitado ahora mismo. Para activarlo, necesitarás arreglar la antena de radio. Una vez hecho, se activará el chat del juego para que te relaciones con otros jugadores.
Podrás formar clanes con otros jugadores, pero con una jugabilidad algo escasa. Se prevé que pronto este método de juego sea un factor muy importante.
Por último, no todos los supervivientes han de ser tus amigos. Destroza las defensas de sus guaridas y hazte con sus recursos. Al fin y al cabo, lo que importa es que tu personaje sobreviva.