La novena generación de Pokémon aterrizó en Nintendo Switch el pasado 18 de noviembre a nivel mundial y ya se ha convertido en uno de los juegos más vendidos de esta consola. Las redes sociales están que echan un humo con todos los nuevos contenidos.
Por desgracia, los juegos de Pokémon Escarlata y Púrpura no se han vuelto virales por sus nuevas mecánicas, gráficos o la cantidad de criaturas de bolsillo que podremos capturar. En este caso se debe a los continuos bugs que hay, incluyendo problemas de rendimiento, que hacen que la experiencia de juego se vea muy dañada. Confiamos en que esto lo solucionen pronto con nuevas actualizaciones.
Dejando a un lado las críticas, nos encontramos con uno de los juegos de Pokémon mejor planteados, largos y con cosas que hacer. Recordemos que la región de Paldea, ambientada en España, es de mundo abierto y nos permitirá completar las tramas a nuestro antojo. Por fin Pokémon decide dejar de lado la narrativa líneal.
En esta entrada te contamos todo lo que necesitas saber antes de empezar a jugar a Pokémon Escarlata y Púrpura. Vamos a hablar de ambos en su conjunto, si quieres saber las diferencias entre Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura, pulsa en el enlace.
Rumbo a la academia de Paldea
Como ya hemos indicado, Paldea es la nueva región que acogerá a los pokémon de la novena generación y a otros de otras regiones. En este caso, se han ambientado en España, con personajes con nombres españoles, fiestas de la aceituna, formas especiales de algunas criaturas, bocadillos, tapas y mucho más. Hasta el tiempo nos recuerda a España. No vamos a revelar mucho más porque lo divertido es ir viendo las distintas representaciones.
Antes de embarcarnos en esta aventura, primero hemos de crear a nuestro personaje. En las últimas entregas ya podíamos modificar ligeramente el estilo de nuestro protagonista, pero en esta ocasión se han superado. Para empezar, ya no tendrás que seleccionar si eres chico o chica, solo crear a tu personaje con el peinado, rostro y ropa que consideres oportuno. Más adelante podremos cambiar nuestro aspecto en los distintos comercios de los pueblos y ciudades.
Como no podía ser de otra manera, nuestra historia comienza en casa de nuestra madre. El director de la academia viene en persona a entregarte el certificado de admitido y trae consigo a Mencía, tu nueva amiga/rival, para que te ayude con todo. Elige a tu primer pokémon, combate contra ella y pon rumbo a la academia. Te espera una sorpresa en el camino que no te desvelaremos.
Mundo abierto con tres historias diferentes
Uno de los puntos fuertes de Pokémon Escarlata y Púrpura es que por fin nos encontramos con un mundo abierto. Ya nos dejaron entrever algunos indicios de que esto podía ocurrir con Pokémon Leyendas: Arceus, pero no ha sido hasta hora que hemos podido confirmarlo al cien por cien.
Esto quiere decir que podremos completar las historias en el orden que queramos, pero sí cuentan con una estructura establecida y recomendada para superar los desafíos. Además, se mantiene la mecánica de la obediencia de los pokémon. Necesitaremos medallas para que nuestras criaturas nos hagan caso a medida que se vuelven más fuertes.
Como novedad, en Pokémon Escarlata y Púrpura contaremos con tres modos de juego que podremos completar, sin ninguna prisa, una vez que finalicemos la primera historia de la academia. Estas se iniciarán cuando el director proponga a toda la academia jugar a «La Búsqueda del Tesoro». Te contamos de qué van sin mucho spoilers.
Convertirnos en el nuevo campeón
la historia que ya conocemos, la de derrotar a todos los líderes de gimnasio de las distintas ciudades de Paldea. Completado el tiempo en la academia, Mencía añadirá en nuestro móvil la ubicación de todos los gimnasios.
Como ya viene siendo habitual, cada líder estará especializado en un tipo de pokémon concreto y su nivel dependerá del orden de medallas. Recordad que podemos enfrentarnos a ellos en cualquier orden, pero no tiene mucho sentido ya que no tendremos nivel suficiente.
En esta ocasión, los líderes de gimnasio nos pueden sorprender usando la teracristalización. Esto hará que nos enfrentemos a pokémon que no pertenecían a ese tipo en concreto.
Derrotar al Team Star
El nuevo Team Rocket es el Team Star. Un grupo de alumnos de la academia se han unido a este despreciable equipo y una voz en tu teléfono te ha pedido que los detengas a todos.
Además de enfrentarte a ellos en el terreno, tendrás que ir a sus bases para frustrarles sus planes. Estos combates son algo diferentes a los comunes y no nos lo pondrán nada fácil.
La voz misteriosa que te llama por teléfono se encargará de facilitarte la ubicación de cada una de sus bases. Como en los gimnasios, podrás derrotarlos libremente, en el orden que prefieras.
Estudiar a los Pokémon dominantes
La última misión que recibirás es la de investigar a estas criaturas que cuentan con habilidades especiales y son, a simple vista, bastante diferentes a los pokémon habituales.
Esta trama variará un poco en función de si estás jugando a Pokémon Escarlata o Pokémon Púrpura. No queremos hacerte spoilers así que solo te diremos que pienses en «pasado» y «futuro».
Terascristalización como nueva habilidad especial
Al igual que en otras entregas, en las que pudimos ver las megaevoluciones, movimientos Z o forma Gigamax, en Paldea nos encontramos con la teracristalización. Este nuevo sistema es original, pero se nota que ya se están quedando sin ideas.
La teracristalización consiste en utilizar una especie de piedra que envuelve a nuestro pokémon en cristal y hace que cambie relativamente su forma. Algunas criaturas de bolsillo pueden cambiar su tipo y duplicar el poder de los ataques del mismo. Por ejemplo, uno de fuego puede pasar a ser de agua o volador.
Esta habilidad necesita un tiempo de carga cuando se utiliza, pero se puede regenerar de manera automática curando a los pokémon.